skip to main | skip to sidebar

Artesanías Cuadrille

jueves

arboles, bolsas, portaplancha, calendario













Publicado por ARTESANIAS CUADRILLE en 10:58

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)


Datos personales

Mi foto
ARTESANIAS CUADRILLE
Bienvenidos!!!!! Hola y bienvenido al blog de Artesanías Cuadrille. Aquí podrás encontrar artesanías realizadas por manos argentinas. Espero que sean de tu agrado y que dejes tu comentario ya que ello nos ayuda a mejorar. Gracias!!! e-mail artesaniascuadrille@hotmail.com
Ver todo mi perfil

Contador de Visitas

Free Web Counters
Free Counter

Artesanias Cuadrille en Facebook

Artesanias Cuadrille en Facebook
tambien aqui...

Que te parecio el blog?

Credencial Facebook

Artesanías Cuadrille

Crea tu insignia

El Clima

La Hora

Mensajes


ShoutMix chat widget

Hogar dulce hogar

Hogar dulce hogar

Consejos sobre pintura en tela

Cuando pintamos en tela debemos tener en cuenta algunos detalles.

Si se trata de una tela que se arruga con el lavado, aconsejo plancharla antes de comenzar a pintar.

Debemos tener cuidado de colocar debajo un cartón o papel grueso absorbente, porque si es muy fina, la pintura pasará algo hacia el otro lado.

También se puede utilizar una toalla delgada.

Es imprescindible lavar muy bien el pincel cada vez que cambiamos de color. Cuidaremos que no tenga restos de otro color antes de volver a pintar.

Puede resultar muy útil tener varios recipientes con agua, para limpiar los pinceles. Nunca limpiarlos solo una vez. Los enjuagaremos para quitar el máximo de pintura, luego enjuagaremos con otra agua y si es necesario, una tercera vez, hasta que quede totalmente limpio. Deberemos secarlo con un paño o franela antes de introducirlo en otro color.

Nuestras manos deberán estar muy limpias, debido a que es muy fácil mancharnos sin querer. Resulta muy útil colocar un trozo de franela limpia o una hoja de papel grueso entre la tela que queremos pintar y nuestra mano que transporta el pincel.

Cuando estemos pintando otra parte del diseño que hayamos elegido y sea necesario apoyar la mano sobre lo que ya está pintado, trataremos de evitar esto, dando vuelta el dibujo de forma de no apoyarnos sobre lo pintado. Si aún así tenemos que apoyarnos, entonces esperaremos algunas horas, para dar tiempo a un total secado. Luego colocaremos la franela o la hoja de papel grueso que estamos utilizando de apoyo, nunca colocaremos la mano directamente sobre lo pintado.

Una vez terminado nuestro trabajo, lo dejaremos secar muy bien. En realidad esta pintura seca muy rápido, pero es conveniente dejarla 3 o 4 horas al aire. Luego la plancharemos del lado del revés, apoyada sobre una toalla o sábana limpia

Seguidores


Powered By Blogger

¿Cómo tejer un bolso unisex?

Bolso tejido a dos agujas paso a paso

Si ya sabes tejer a dos agujas, este bolso unisex tejido no te ofrecerá mayores dificultades. Si estás recién aprendiendo, las instrucciones paso a paso , te ayudarán a hacer este bolso de punto con facilidad. ¿Te animas a intentarlo?

¿Cómo tejer un bolso unisex?Material:
  • 3 ovillos
  • agujas nº 6
  • 1 anilla de metal
Puntos empleados:
  • Punto de musgo
  • Punto jersey derecho
  • Punto de ochos (las vueltas del revés se trabajarán como se presenten)
Montar 40 puntos. Haz:
4 vueltas punto musgo
54 vueltas en punto jersey derecho
16 vueltas punto de musgo
54 vueltas en jersey derecho
8 vueltas punto de musgo.

Para formar la tapa trabaja:

3 puntos de musgo - 13 puntos en jersey derecho - 2 puntos de musgo - 4 puntos aumentando 2 puntos para el ocho - 2 puntos de musgo - 13 puntos jersey derecho - 3 puntos de musgo.
Trabaja asi 34 vueltas.
Cambia a punto de musgo excepto los 6 puntos centrales que se trabajarán con puntos de ochos.
Cierra 16 puntos a cada lado.
Sigue asi: 2 puntos musgo - 6 puntos de ochos - 2 puntos de musgo.

A los 6 cm. mengua los 2 puntos que habíamos aumentado en los ochos y sigue con 8 puntos de musgo, mengua a las 4 vueltas 1 punto a cada lado a partir de 1 punto de orillo, haz 4 vueltas más y mengua 1 punto central, haz 2 vueltas más y cierra todos los puntos.

Tiras de los costados:

Agarra 9 puntos de las 16 vueltas de musgo y trabaja una tira tan ancha como las 4 vueltas con punto de musgo de la base.
Trabaja el otro lado igual.

Tiras para las asas:

monta 10 puntos y trabaja:
2 puntos de musgo - 6 puntos de ochos - 2 puntos de musgo.
A los 50 cm. del comienzo cambia a punto de musgo y termina en pico, para ello mengua 1 punto a cada lado a partir del primer punto de orillo.
Haz 4 vueltas más y mengua 1 punto central, haz 2 vueltas más y cierra todos los puntos.
Haz una trabilla con punto de musgo
Cose los laterales y tiras para las asas. Cose la anilla y la trabilla.

Eva Luna

Eva Luna

Sin duda un libro mágico........

En esta obra, Eva Luna, su tercera novela, Isabel Allende recupera su país a través de la memoria y la imaginación. La cautivadora protagonista constituye un nostálgico álter ego de la autora, que se llama a sí misma “ladrona de historias” precisamente porque en las historias radica el secreto de la vida y el mundo. Novela de hondo perfil humano, Eva Luna funde el destino individual con el colectivo mediante una fulgurante prosa de carácter épico. Sin duda, una de las mejores obras de la literatura latinoamericana de los últimos años.

Diapositivas Artesanias Cuadrille



Un hermoso libro.....

Muriel acaba de terminar la carrera de magisterio y se dirige ilusionada a su primer destino, donde las ilusiones de la joven maestra chocan con la dura realidad de un pueblo perdido entre las montañas del Pirineo navarro. Poco a poco, Muriel supera su desánimo, descubre su auténtica tarea y advierte que los campesinos de Beirechea, bajo sus toscas apariencias, son personas receptivas. Y en el joven aparentemente más extraño del pueblo encuentra a un hombre afectuoso y sensible que complementa su destino humano. Una excelente Novela Realista ambientada en el mundo rural.

Secretos del batik sobre papel

Recomendaciones para la realización de batik en papel

Para sacar el máximo provecho de esta técnica y lograr resultados de gran valor artístico, existen algunas pautas generales, que es necesario tener en cuenta.

Recomendaciones:
  • Aunque, en general, se puede emplear cualquier tipo de papel, los más adecuados para la realización de batik, son los que tienen un alto porcentaje de fibras de algodón en su composición, porque son los que te permitirán obtener mejores resultados.

  • Por otra parte, al elegir los papeles tene en cuenta que es preferible que sean de colores claros, de lo contrario, las tinturas no se destacarán.

  • Las aplicaciones de estos papeles van desde envoltorios para regalos, hasta verdaderas obras de arte, dignas de ser enmarcadas. Los usos más habituales son para cubierta de libros y agendas y para tarjetería artesanal, sin embargo, no hay límites para los empleos que te sugiera tu imaginación. Todo depende de la utilización que desees hacer de esta técnica.

  • Cualquier pintura que tiña el papel es apta para ser empleada en los trabajos de batik, aunque generalmente se utilizan tintas o anilinas.

  • Siempre se comienza por teñir el tono más claro del diseño.

  • El secreto de un buen batik sobre papel, depende en gran medida de un diseño cuidado y de una ejecución precisa, planificada de antemano.

Frases para el día de la madre

Tus brazos siempre se abren cuando necesito un abrazo. Tu corazón sabe comprender cuándo necesito una amiga. Tus ojos sensibles se endurecen cuando necesito una lección. Tu fuerza y tu amor me han dirigido por la vida y me han dado las alas que necesitaba para volar.

Un hombre quiere a su amor más que a nadie, a su esposa mejor que a nadie, pero a su madre más tiempo que a nadie.

La mano que mueve a la cuna es la mano que manda en el mundo (W.S. Ross).

Dios no podía estar en todas partes a la vez, y por eso creó a las madres.

Una madre no es una persona en la que pueda apoyarse, sino una persona que hace que no necesite apoyarse en nadie.

Cuando se es madre, nunca se está sola en sus pensamientos. Una madre siempre deber pensar por doble - una vez por ella y otra por su hijo.

De todos los derechos de una mujer, el más grande es ser madre.

El amor de madre es el combustible que le permite a un ser humano hacer lo imposible (Marion C. Garretty).

Madre es el nombre de dios que vive en los labios y el corazón de todos los niños.

"El amor de una madre no contempla lo imposible", (Paddock).

Ninguna lengua es capaz de expresar la fuerza, la belleza y la heroicidad de una madre.

Una madre es una persona que al ver que solo quedan cuatro trozos de tarta de chocolate habiendo cinco personas, es la primera en decir que nunca le ha gustado el chocolate.

Mi madre fue la mujer más bella que jamás conocí. Todo lo que soy, se lo debo a mi madre. Atribuyo todos mis éxitos en esta vida a la enseñanza moral, intelectual y física que recibí de ella. (George Washington).

Para colorear

Para colorear

Cultura - La Nacion


Consejitos sobre trabajo con telas

Algodón: Son óptimas para cualquier trabajo manual. Antes de utilizar las telas de puro algodón, se deben lavar con agua fría y jabón neutro, dejar secar a la sombra y planchar. Este proceso se realiza para que el género no encoja cuando el trabajo ya esté terminado.
Para planchar las telas es conveniente humedecerlas con un rociador y agua caliente. Planchar cuando el género aún este húmedo del lado del revés y en el sentido del hilo.
Poliéster: No es necesario lavarlas, no se planchan. Son ideales para cortinas, almohadones y fundas.

Deportes - La Nacion

Busca con Google


manualidades con papel y cartón

El papel nos da multitud de posibilidades en el campo de las manualidades. Hay trabajos con este material para todas las edades, inquietudes, presupuestos y necesidades.

Podemos realizar papel reciclado artesanal, incorporando en su elaboración materiales para adornar, como lanas, hojas y flores secas, botones,....

El papel artesanal nos puede servir para hacer composiciones de flores secas, forrar carpetas y cajas, encuadernar libros, hacer invitaciones para una boda, un bautizmo .... Podemos elaborarlo nosotros mismos o comprarlo hecho.

El papel maché es una manualidad que gusta mucho a los niños y también a los adultos, es muy económica y da muy buenos resultados. Se puede comprar la pasta de papel ya preparada, elaborarla nosotros mismos o trabajar con papel de periódico o papel higiénico y cola blanca.

Podemos decorar superficies con papel utilizando la técnica del decoupage.

El Origami consiste en la elaboración de figuras de papel haciendo dobleces.

Podemos realizar nuestros propios adornos de papel para fiestas, cumpleaños y decoración, haciendo cadenetas, farolillos, adornos para Navidad, ....

La tarjetería es una manualidad con papel que tiene muchos aficionados. Se pueden utilizar muchas técnicas y es adecuada para todas las edades. Los más pequeños lo pasarán en grande haciendo las invitaciones para sus fiestas de cumpleaños.

La estampación con sellos decorativos nos dará muy buenos resultados sobre papel y cartón, decorando así tarjetas, papel de cartas, papel para envolver regalos, cajas, ...

Otras posibilidades son la encuadernación, la realización de cajas y estuches y la decoración de paquetes de regalos.


Angelitos para hacer con los niños

Una de las cosas que les gusta mucho hacer a los niños es manualidades y aca les dejo una para que hagan con sus hijos, sin dejar de ayudarlos.

Se trata de hacer angelitos para colgar en el árbol de Navidad (o para otra cosa, no necesariamente para colgarlos).
Lo primero son estos moldes :

parte 1

parte2

Como se ve el ángel se compone de dos partes, una el cuerpo que es circular y lo único que tenemos que hacer es recortarlo y ponerle pegamento por detrás para que no se abra. La otra parte son las alas del ángel que irán encajadas en la parte de atrás y, para que no se salgan podremos colocarle un poco de pegamento de barra.

Ahora bien, ¿qué pueden hacer nuestros hijos?varias cosas: Pueden pintarlos, pueden echarles purpurina de colores por encima (puede ser la que ya viene con pegamento o bien echamos una capa de cola y después les ayudamos a espolvorear la purpurina (a fin de que no se peguen ellos)), también pueden decorarlos con pintura de manos, poniendo sus deditos por todo el vestido del ángel.

Por último, les hacemos unos agujeritos en las manos por donde pasamos un hilo y los podemos colgar en el árbol. Si no queremos hacer eso, podemos dejarlos tal cual o bien hacer una especie de marioneta poniendoles por detrás un palo.

Ya van a ver como les gusta a los niños el hacer adornos así y lo bueno que resulta de compartir este tipo de actividades con ellos !!!!!!


Numerología

VENTAJAS DEL USO DE MATERIAL DE DESECHO.

Ventajas de tipo práctico:

Ahorro económico

Aprovechamiento

Facilidad de elaboración

Rentabilidad

Accesibilidad

Ventajas de tipo pedagógico:

Favorece el desarrollo y cuidado del medio ambiente.

Ayuda a conectar la escuela con el entorno

Ayuda a integrar el medio escolar y familiar, ya que las familias pueden colaborar sin dificultades en su aportación.

Favorece la creatividad y motivación de los niños.

Favorece la flexibilidad, pues contribuye a que los niños se acostumbren a ver las cosas desde perspectivas nuevas, diferentes a las habituales.

Favorece a la educación para el ocio, ya que permite enseñar a los niños como entretenerse fácilmente y de forma creativa con recursos que todos tienen a su alcance.

Favorece la educación del consumidor puesto que los niños pueden apreciar la posibilidad de reciclar cosas aparentemente inútiles.


Cómo preparar la pulpa para la fabricación de papel reciclado

El reciclado de papel permite reutilizar materiales de desecho, obteniendo resultados sorprendentes, mediante una técnica sencilla que sólo requiere un poco de tiempo y un mínimo esfuerzo, sin ningún costo adicional.

Antes de comenzar, junta durante un tiempo, todo el papel y cartón que normalmente tiras. El papel de diario es habitualmente el más empleado, pero no te limites a su utilización.

Tene en cuenta que cuanto más variado sea este, más interesantes serán los resultados que logres, con la pasta que obtengas de su procesamiento. No olvides los cartones de embalajes, de los que rápidamente acostumbramos a deshacernos. Mezclados con el resto del papel, resultarán ideales para tu trabajo.

Una vez que tengas suficiente cantidad de este material reutilizable, podrás comenzar con la tarea.

Preparación de la pulpa:

Corta el papel a mano, lo más pequeño que te sea posible y déjalo en remojo durante un día. El agua hirviendo acelera el proceso, sin embargo, no es conveniente que lo retires antes de tiempo.

Transcurrido el tiempo necesario, retira el papel del agua y triturarlo en una procesadora -de las que se utilizan, habitualmente, para procesar alimentos-hasta obtener una pasta de consistencia suave y cremosa. No más tiempo del necesario porque, de lo contrario, el papel que obtengas con dicha preparación, será poco resistente.

Repite el proceso tantas veces como sea necesario, hasta que hayas procesado toda la preparación. Ya tienes lista tu pulpa de papel. Podrás utilizarla para elaborar hojas de papel artesanal o en una gran variedad de técnicas, en las que se la emplea como material de base.

el santo del día es:

Cómo fabricar papel reciclado

A partir de pulpa de papel, se pueden elaborar hojas de papel artesanal, diferentes y atractivas, para ser utilizadas en múltiples proyectos, que tendrán el valor agregado del trabajo hecho a mano.

La pulpa de papel es la materia prima para elaborar el papel artesanal. A continuación, podrás seguir paso a paso, la fabricación de papel a partir de la misma.

Materiales necesarios:
  • Pulpa de papel.
  • Recipiente profundo.
  • Agua
  • Bastidor de madera (podrás adquirirlo en casas especializadas)
  • Un lienzo o tela absorbente
  • Prensa ( no es imprescindible, puede sustituirse)
Procedimiento:
  • Llena el recipiente con agua. Calcula 5 litros, por cada taza de pulpa que vayas a utilizar.

  • Agrega la pulpa, agitándola con la mano para que quede en suspensión.

  • Sumerge el bastidor en forma vertical, luego rótalo y retíralo horizontalmente.

  • Deja que se escurra y quita el contramarco.

  • Vuelca el contenido del bastidor sobre el lienzo.

  • La hoja así formada quedará adherida al mismo. Puedes ir superponiéndolas, lienzo por medio.

  • Prénsalas antes de que comiencen a secar. Para ello, a falta de prensa, puedes utilizar cualquier cosa que ejerza suficiente peso y en forma pareja, sobre toda la superficie.

  • Dejalas el tiempo que sea necesario hasta que se sequen por completo.
También podrás ayudar al secado, colgando de una soga el lienzo, al que quedará adherida la hoja, mientras esté húmeda, para que escurra la mayor cantidad de agua o planchándola con mucho cuidado.

Conversor de medidas

Historia de los souvenirs

Hacia el año 700 A.C. en Grecia, el propio Homero nos relata en su Odisea cómo Ulises iba recopilando regalos-recuerdos de sus fantásticos viajes.
En un principio souvenirs y viajes se encontraban intrínsecamente unidos.
Con el paso del tiempo las costumbres cambiaron y se fueron agregando los recuerdos de ésos momentos inolvidables de nuestras vidas, como el dia de nuestro casamiento, el nacimiento de nuestros hijos, la fiesta de 15 de la nena, etc.
Momentos que deseamos recordar para siempre…

Les dejo un cuento, no se de quien es la autoria pero me parecio muy bonito!!!!!

La Artesana del Pueblo

Hace ya dos días de mi arribo al pueblo. Son casi las doce de la noche y el cielo es un espectáculo admirable. Estoy aquí sentado solo, con miles de estrellas brillando sobre mi cabeza, la tierra sedienta de lluvia bajo mis pies, y a mi alrededor montones de pequeños ruidos, ruiditos, murmullos incesantes de insectos, sapos, y de vez en cuando algún ladrido no muy cercano.
Que bueno es poder gozar de esta paz, es aquí donde uno puede al fin encontrarse consigo mismo, llegar a lo mas profundo del alma y sacar a luz todo aquello que se esconde tras los problemas de la vida de ciudad.
Hace no más de cuatro o cinco días atrás, mi mente estaba a punto de estallar. La inseguridad de una vida rodeada y asediada por el dinero y las cuentas, sumado a los problemas de una vida compartida, pero en la soledad de no saber hasta cuando, porque siempre el ciclo se repite: ...amor... estabilidad... dolor.
Y lo peor de todo es que uno aprende a convivir con ello, y hasta cree que es lo normal, y ese acostumbrarse a lo malo solo nos convierte en malas personas, hasta que terminamos causando el mismo daño que nos causaron, y entonces el dolor es para dos. Hasta creemos sentirnos bien al ver caído y derrotado a quien tanto amamos.
Dentro de pocos días tendré que volver... o quizás no vuelva.
Hoy por la tarde, en la puerta de un humilde aserradero, entre trozos de nogales, álamos y algarrobos, intente tallar una madera, luche y luche con ella, hasta que algo parecido a un corazón se asomo tras los cortes que mis manos inexpertas realizaban.
Enseguida llego ella, con una pieza de algarrobo entre sus manos y montones de ideas en su cabeza. Me recosté sobre un viejo tronco y me limite a escucharla.
Resulto ser una joven artesana del pueblo, de no más de veinte a veinticinco años de edad, delgada de lacio cabello renegrido y dulce mirada.
Me agradaba observarla como iba de aquí para allá seleccionando pequeños trozos de madera que seguramente ya habían tomado forma en su pensamiento. Oír su voz era un placer. Las palabras surgían de sus labios lentamente, en una mezcla de español con el dialecto propio de estas tierras, lo cual lo hacia muy especial, muy interesante.
Espere un momento, y entonces cerré mis ojos, y sus palabras que hablaban de medidas, largos y anchos se convirtieron en delicados murmullos, y ya el significado de sus palabras no importaba para mí, solo entendía sus modos, sus cambios de ritmo, la expresividad que surgía al pronunciar cada palabra, tal como si estuviera escuchando una dulce y agradable melodía.
No sé si volveré a escucharla, pero no olvidare ese momento rodeado de aromas de maderas mezclado con la suave melodía de su voz.
Todo aquí ya es un gran silencio. Es muy tarde y las letras suben y bajan, despegándose de las palabras y deslizándose hacia ambos lados sobre los renglones.
El sueño se apodera de mí... debo apagar la luz.


Les recomiendo otro libro

Como agua para chocolate es la novela escrita por Laura Esquivel que habla acerca de los amoríos de una mujer y su familia. En esta novela se puede apreciar su estilo en el que emplea un realismo mágico para combinar lo sobrenatural con lo mundano.

La novela narra una aventura amorosa de una joven, Josefita De la Garza, la cual vive en una ciudad fronteriza mexicana, Piedras Negras, Coahuila, en tiempos de la Revolución Mexicana, donde las costumbres son arraigadas y las reglas en la casa son estrictas. Las normas sociales indicaban que la última hija de una mujer debía dedicar su vida a atender a su madre, así que Tita debía entregarse completamente al servicio familiar y olvidar el amor.

La situación comienza a complicarse cuando Tita se enamora de un joven llamado Pedro Muzquiz, lo cual es muy mal visto por la familia de Tita, integrada por su madre (Mamá Elena) y sus dos hermanas: Rosaura y Gertrudis. Como le es prohibido relacionarse con cualquier hombre, en especial de Pedro Muzquiz (de tanto atractivo físico), Mamá Elena haya una "solución": ofrece a su otra hija, Rosaura, para casarse con él y olvidarse de Tita, cosa que Pedro no consigue a pesar del tiempo. Toda esta historia con la gastronomía como nexo de unión y metáfora de los sentimientos de los personajes.