






Cuando pintamos en tela debemos tener en cuenta algunos detalles.
Si se trata de una tela que se arruga con el lavado, aconsejo plancharla antes de comenzar a pintar.
Debemos tener cuidado de colocar debajo un cartón o papel grueso absorbente, porque si es muy fina, la pintura pasará algo hacia el otro lado.
También se puede utilizar una toalla delgada.
Es imprescindible lavar muy bien el pincel cada vez que cambiamos de color. Cuidaremos que no tenga restos de otro color antes de volver a pintar.
Puede resultar muy útil tener varios recipientes con agua, para limpiar los pinceles. Nunca limpiarlos solo una vez. Los enjuagaremos para quitar el máximo de pintura, luego enjuagaremos con otra agua y si es necesario, una tercera vez, hasta que quede totalmente limpio. Deberemos secarlo con un paño o franela antes de introducirlo en otro color.
Nuestras manos deberán estar muy limpias, debido a que es muy fácil mancharnos sin querer. Resulta muy útil colocar un trozo de franela limpia o una hoja de papel grueso entre la tela que queremos pintar y nuestra mano que transporta el pincel.
Cuando estemos pintando otra parte del diseño que hayamos elegido y sea necesario apoyar la mano sobre lo que ya está pintado, trataremos de evitar esto, dando vuelta el dibujo de forma de no apoyarnos sobre lo pintado. Si aún así tenemos que apoyarnos, entonces esperaremos algunas horas, para dar tiempo a un total secado. Luego colocaremos la franela o la hoja de papel grueso que estamos utilizando de apoyo, nunca colocaremos la mano directamente sobre lo pintado.
Una vez terminado nuestro trabajo, lo dejaremos secar muy bien. En realidad esta pintura seca muy rápido, pero es conveniente dejarla 3 o 4 horas al aire. Luego la plancharemos del lado del revés, apoyada sobre una toalla o sábana limpia
Si ya sabes tejer a dos agujas, este bolso unisex tejido no te ofrecerá mayores dificultades. Si estás recién aprendiendo, las instrucciones paso a paso , te ayudarán a hacer este bolso de punto con facilidad. ¿Te animas a intentarlo?
Para sacar el máximo provecho de esta técnica y lograr resultados de gran valor artístico, existen algunas pautas generales, que es necesario tener en cuenta.
Recomendaciones:Un hombre quiere a su amor más que a nadie, a su esposa mejor que a nadie, pero a su madre más tiempo que a nadie.
La mano que mueve a la cuna es la mano que manda en el mundo (W.S. Ross).
Dios no podía estar en todas partes a la vez, y por eso creó a las madres.
Una madre no es una persona en la que pueda apoyarse, sino una persona que hace que no necesite apoyarse en nadie.
Cuando se es madre, nunca se está sola en sus pensamientos. Una madre siempre deber pensar por doble - una vez por ella y otra por su hijo.
De todos los derechos de una mujer, el más grande es ser madre.
El amor de madre es el combustible que le permite a un ser humano hacer lo imposible (Marion C. Garretty).
Madre es el nombre de dios que vive en los labios y el corazón de todos los niños.
"El amor de una madre no contempla lo imposible", (Paddock).
Ninguna lengua es capaz de expresar la fuerza, la belleza y la heroicidad de una madre.
Una madre es una persona que al ver que solo quedan cuatro trozos de tarta de chocolate habiendo cinco personas, es la primera en decir que nunca le ha gustado el chocolate.
Mi madre fue la mujer más bella que jamás conocí. Todo lo que soy, se lo debo a mi madre. Atribuyo todos mis éxitos en esta vida a la enseñanza moral, intelectual y física que recibí de ella. (George Washington).
El papel nos da multitud de posibilidades en el campo de las manualidades. Hay trabajos con este material para todas las edades, inquietudes, presupuestos y necesidades.
Podemos realizar papel reciclado artesanal, incorporando en su elaboración materiales para adornar, como lanas, hojas y flores secas, botones,....
El papel artesanal nos puede servir para hacer composiciones de flores secas, forrar carpetas y cajas, encuadernar libros, hacer invitaciones para una boda, un bautizmo .... Podemos elaborarlo nosotros mismos o comprarlo hecho.
El papel maché es una manualidad que gusta mucho a los niños y también a los adultos, es muy económica y da muy buenos resultados. Se puede comprar la pasta de papel ya preparada, elaborarla nosotros mismos o trabajar con papel de periódico o papel higiénico y cola blanca.
Podemos decorar superficies con papel utilizando la técnica del decoupage.
El Origami consiste en la elaboración de figuras de papel haciendo dobleces.
Podemos realizar nuestros propios adornos de papel para fiestas, cumpleaños y decoración, haciendo cadenetas, farolillos, adornos para Navidad, ....
La tarjetería es una manualidad con papel que tiene muchos aficionados. Se pueden utilizar muchas técnicas y es adecuada para todas las edades. Los más pequeños lo pasarán en grande haciendo las invitaciones para sus fiestas de cumpleaños.
La estampación con sellos decorativos nos dará muy buenos resultados sobre papel y cartón, decorando así tarjetas, papel de cartas, papel para envolver regalos, cajas, ...
Otras posibilidades son la encuadernación, la realización de cajas y estuches y la decoración de paquetes de regalos.
Una de las cosas que les gusta mucho hacer a los niños es manualidades y aca les dejo una para que hagan con sus hijos, sin dejar de ayudarlos.
Se trata de hacer angelitos para colgar en el árbol de Navidad (o para otra cosa, no necesariamente para colgarlos).
Lo primero son estos moldes :
Como se ve el ángel se compone de dos partes, una el cuerpo que es circular y lo único que tenemos que hacer es recortarlo y ponerle pegamento por detrás para que no se abra. La otra parte son las alas del ángel que irán encajadas en la parte de atrás y, para que no se salgan podremos colocarle un poco de pegamento de barra.
Ahora bien, ¿qué pueden hacer nuestros hijos?varias cosas: Pueden pintarlos, pueden echarles purpurina de colores por encima (puede ser la que ya viene con pegamento o bien echamos una capa de cola y después les ayudamos a espolvorear la purpurina (a fin de que no se peguen ellos)), también pueden decorarlos con pintura de manos, poniendo sus deditos por todo el vestido del ángel.
Por último, les hacemos unos agujeritos en las manos por donde pasamos un hilo y los podemos colgar en el árbol. Si no queremos hacer eso, podemos dejarlos tal cual o bien hacer una especie de marioneta poniendoles por detrás un palo.
Ya van a ver como les gusta a los niños el hacer adornos así y lo bueno que resulta de compartir este tipo de actividades con ellos !!!!!!
Ventajas de tipo práctico:
Ahorro económico
Aprovechamiento
Facilidad de elaboración
Rentabilidad
Accesibilidad
Ventajas de tipo pedagógico:
Favorece el desarrollo y cuidado del medio ambiente.
Ayuda a conectar la escuela con el entorno
Ayuda a integrar el medio escolar y familiar, ya que las familias pueden colaborar sin dificultades en su aportación.
Favorece la creatividad y motivación de los niños.
Favorece la flexibilidad, pues contribuye a que los niños se acostumbren a ver las cosas desde perspectivas nuevas, diferentes a las habituales.
Favorece a la educación para el ocio, ya que permite enseñar a los niños como entretenerse fácilmente y de forma creativa con recursos que todos tienen a su alcance.
Favorece la educación del consumidor puesto que los niños pueden apreciar la posibilidad de reciclar cosas aparentemente inútiles.
El reciclado de papel permite reutilizar materiales de desecho, obteniendo resultados sorprendentes, mediante una técnica sencilla que sólo requiere un poco de tiempo y un mínimo esfuerzo, sin ningún costo adicional.
Antes de comenzar, junta durante un tiempo, todo el papel y cartón que normalmente tiras. El papel de diario es habitualmente el más empleado, pero no te limites a su utilización.A partir de pulpa de papel, se pueden elaborar hojas de papel artesanal, diferentes y atractivas, para ser utilizadas en múltiples proyectos, que tendrán el valor agregado del trabajo hecho a mano.
La pulpa de papel es la materia prima para elaborar el papel artesanal. A continuación, podrás seguir paso a paso, la fabricación de papel a partir de la misma.